
¿Qué es el procesamiento del lenguaje natural y qué relación tiene con la traducción?
El procesamiento del lenguaje natural se ocupa de crear un entorno en el mundo virtual que pueda asignar significados al lenguaje humano y, por tanto, sea capaz de analizar textos o la voz humana. Se ocupa principalmente del estudio de la sintaxis y la semántica. Utiliza métodos estadísticos y axiomas para derivar los llamados principios científicos para estudios posteriores.
En el contexto de la traducción, la PNL desempeña un papel importante en la automatización y mejora del proceso de traducción. Estas son algunas de las formas en que se utiliza la PNL en los servicios de traducción:
Traducción automática: la PNL se utiliza para desarrollar sistemas de traducción automática capaces de traducir automáticamente textos de una lengua de partida a otra de llegada. Estos sistemas suelen basarse en modelos estadísticos o en redes neuronales entrenadas con grandes cantidades de datos de textos bilingües.
Análisis de textos: la PNL permite analizar textos para extraer características lingüísticas, sintácticas, semánticas y de significado. Esto puede ayudar a mejorar la precisión de los sistemas de traducción automática al tener en cuenta la información contextual.
Generación de textos: la PNL puede utilizarse para generar automáticamente traducciones o revisar traducciones automáticas para que suenen más fluidas y naturales. El uso de técnicas de PNL como modelos lingüísticos y algoritmos de generación de lenguaje permite mejorar el proceso de traducción.
Análisis de sentimientos: la PNL puede utilizarse para detectar el tono, el estado de ánimo o la emoción en los textos. Esto puede ayudar en la evaluación de las traducciones para garantizar que el tono y el significado pretendido del texto original se reflejan con precisión.
Nos interesa el procesamiento del lenguaje natural porque es el ámbito que nos permite comprender cómo funciona el lenguaje humano y qué tienen en común realmente todas las lenguas del mundo. Este principio de universalidad, que constituye la base de toda disciplina científica, no es fácilmente aplicable al estudio de las lenguas humanas en comparación con otras disciplinas científicas. No obstante, los científicos se esfuerzan por encontrar estos universales, y en UniTranslate nos esforzamos por aprenderlos para poder servirle lo mejor posible. Ya utilizamos herramientas modernas de procesamiento del lenguaje como Google Universal Sentence Encoder, Bert, Bard, ChatGPT para analizar textos y visualizar su contenido en cuestión de segundos. Estas herramientas nos permiten ahorrar costes y aumentar nuestra calidad al mismo tiempo. Estas herramientas están disponibles en muchos idiomas. Esto nos permite comparar el texto traducido con el texto original y ver si la máquina entiende lo mismo de ellos y, si no, por qué no.
En UniTranslate, invertimos y trabajamos con gran motivación para transferir las últimas tecnologías a nuestra empresa y así poder servirle mejor que ayer.